miércoles, 13 de septiembre de 2017

Noticia: Argentina y Chile proyectan nuevos tendidos fronterizos de alta tensión para una mayor integración electrica"

"Ambos países ya tienen tres proyectos en distinto grado de desarrollo para conectar distintas zonas fronterizas con el objetivo de transferir energía. A fin de año, además, estará un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina que va a determinar los cinco principales puntos de la frontera con potencial de conectividad eléctrica.

El gobierno de Chile manifestó su interés en ampliar la interconexión eléctrica con la Argentina a fin de facilitar el intercambio de energía, en el marco de un "swap" que ambos países esperan acordar antes de fin de año. El ministro de Energía chileno, Andrés Rebolledo, recordó, en diálogo exclusivo con Télam, que el vecino país ya exportó electricdidad a la Argentina en 2016 y este año, a través de la línea de alta tensión entre la región de Antofagasta y la provincia de Salta.

En ese contexto mencionó la posibilidad de retomar un proyecto de vinculación entre la región de Atacama y la provincia de San Juan, asociado al emprendimiento minero Pascua Lama, para el cual ya existe una infraestructura de tendido eléctrico hasta la frontera del lado chileno. Ambos países están estudiando la factibilidad técnica y económica de contar una nueva línea eléctrica binacional como parte del complejo Agua Negra, que está en etapa previa de licitación y que va a unir a la región de Coquimbo con San Juan.

Además de los tres proyectos que existen en distintos grados de desarrollo el ministro anticipó que ambos países esperan contar para fin de año con los resultados de un estudio que realiza el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que va a determinar los cinco principales puntos de la frontera con potencial de conectividad eléctrica."

Telam

lunes, 11 de septiembre de 2017

Noticia: "Los Bulgheroni y BP se fusionan y crean la mayor petrolera privada del país"

“Axion Energy, propiedad de la familia Bulgheroni, acordó integrarse con Pan American Energy (PAE), a través de su controlante la británica BP, para conformar la mayor petrolera privada de la Argentina y una de las tres mayores compañías con actividad en el país.
Principio del formulario
La nueva compañía se llamará Pan American Energy Group (PAEG) y, según sus propietarios, será la principal compañía privada productora, empleadora e inversora del sector petrolero en la Argentina.
Actualmente PAE es la segunda petrolera del país (detrás de YPF), con actividad en exploración y producción de hidrocarburos (20% de la oferta de petroleo y 12,5% de gas), y Axion Energy, que participa en la refinación y la venta de combustibles, pelea el segundo lugar de ese mercado con Shell (también en YPF domina este sector).
La británica BP tiene el 60% de las acciones de PAE, mientras que el resto pertenece a Bridas Corporation, propiedad de la familia Bulgheroni y sus socios chino de Cnooc. La nueva firma, PAEG, tendrá como accionistas a Bridas Corporation y BP, cada uno con una participación del 50% del paquete accionario. La implementación del acuerdo, sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones, está prevista para principios de 2018.
Una vez consumado el convenio, PAEG se convertirá en el principal productor, empleador e inversor privado del sector petrolero en la Argentina, con presencia también en Bolivia, México, Uruguay y Paraguay, según indicaron las compañías. Actualmente, PAE y Axion Energy generan empleo directo e indirecto para 23.000 personas, y entre 2001 y 2016 ambas compañías invirtieron más de US$ 15.000 millones en la Argentina, agregaron.
Voceros de la firma indicaron a Télam que "en exploración y producción, la compañía seguirá dirigiendo sus esfuerzos e inversión para el desarrollo de reservorios convencionales, no convencionales, en territorio y en el mar, en el país y la región".
También señalaron que "en procesamiento y comercialización, la empresa continuará con la ampliación y modernización de la refinería en Campana, provincia de Buenos Aires, con una inversión prevista de US$ 1.500 millones". 
"Se trata del proyecto más importante que se haya encarado en el sector de refinación en el país en los últimos 30 años. En las estaciones de servicio, se avanzará con la identificación de la marca Axion, que ya está presente en más de 300 de las 751 bocas de expendio que tiene la compañía en Argentina, Uruguay y Paraguay", precisaron.
Bridas es una empresa argentina que nació hace 69 años, inicialmente como importadora y proveedora de servicios petroleros estratégicos. En 1997, de la fusión de las actividades que desarrollaban Bridas y Amoco (hoy BP) en Argentina y Bolivia nació Pan American Energy.

En 2010, el holding chino Cnooc se incorporó a Bridas con el 50% de participación; y en 2012 la firma argentina adquirió los activos de Exxon Mobil en Argentina, Uruguay y Paraguay, dando lugar al nacimiento de Axion Energy."
LPO

martes, 5 de septiembre de 2017

Noticia: "Río Negro rechazó la quinta central atómica y obligó al Gobierno a revisar su estrategia"

"El plan nuclear suma nuevos problemas

El acuerdo firmado con los chinos prevé la construcción de dos reactores atómicos. Cristina Kirchner preveía instalarlos junto a Atucha I y II. El gobierno actual buscó otro sitio para la quinta central, pero sufrió un duro rechazo que podría afectar al sector.

 El acuerdo firmado con China para la construcción de dos centrales nucleares sufrió un duro revés el viernes cuando la Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría una ley que prohíbe la instalación en esa provincia de reactores atómicos para la generación de energía eléctrica. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner había previsto instalarlos en la localidad bonaerense de Lima junto a Atucha I y II. Luego de la asunción de Mauricio Macri como presidente, el entonces flamante subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, propuso sumar sólo uno en Lima y buscar otro sitio para la quinta central. Entonces, apareció la opción de Río Negro. El gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, aceptó la oferta, pero el mal resultado electoral que obtuvo en las elecciones primarias del 13 de agosto lo llevó a cambiar de opinión. Ahora el gobierno nacional busca volver a la idea inicial de instalar los dos reactores en Lima, pero el fracaso de su propuesta dejó como consecuencia una ley provincial que rechaza la instalación de reactores nucleares y que podría ser imitada por otras jurisdicciones. 

Cuando estaba concluyendo la construcción de Atucha II, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión de construir una cuarta central. La decisión oficial fue que combinara uranio natural y agua pesada para aprovechar la experiencia y los recursos que el país posee en esa área. De hecho, tiene una planta de agua pesada en Neuquén y, si bien importa el uranio, controla el proceso de fabricación de los elementos combustibles.

Además, varios componentes de la central podrían fabricarse localmente, lo que permitirá garantizar un porcentaje significativo de integración nacional. Como el Estado nacional no tenía los recursos para iniciar la construcción se realizó una gira internacional en busca de interesados en financiar la obra. China ofreció las mejores condiciones, pero su interés principal era venderle al país su reactor PWR de uranio enriquecido y agua liviana.

Finalmente, el 18 de julio de 2014 se firmó un acuerdo de cooperación para la construcción de una cuarta central de agua pesada y uranio natural y una quinta de agua liviana y uranio enriquecido. Así se buscó combinar los intereses de ambas partes. Ahora la quinta central no tiene siquiera un sitio seguro donde va a ser instalada. Especialistas del sector consultados por PáginaI12 coincidieron en que esa situación podría demorar todavía más la firma de los contratos con China."

Pagina 12

viernes, 1 de septiembre de 2017

Noticia: "Avanza un proyecto para fomentar la generación distribuida de energía renovable"

La iniciativa, que obtuvo dictamen en la Comisión de Energía y Combustibles, propone que los usuarios sean quienes puedan abastecer de energía renovable a la red eléctrica. Ahora deberá ser tratado en Presupuesto y Hacienda.

Avanza en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para crear un “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable”, que permitirá a los usuarios abastecer de energía renovable a la red eléctrica.

La iniciativa, que fue consensuada a partir de distintos proyectos, obtuvo dictamen este jueves en la Comisión de Energía y Combustibles. Ahora, antes de su llegada al recinto, deberá ser analizado en Presupuesto y Hacienda, donde se prevé que será avalado sin sobresaltos.

En la reunión, el diputado Jorge Taboada (Chubut Somos Todos) dijo que “este proyecto ha sido resultado del consenso”, destacó que permitirá “que se genere industria nacional” -a partir de la fabricación de los equipos e insumos necesarios para la aplicación de la ley-, y que además “cumple con el objetivo de cuidar el medioambiente”.

Por su parte, el legislador Luis Bardeggia (FpV-PJ) resaltó: “Hace un año que varios diputados comenzamos con este proyecto, que es fruto del acuerdo y la coincidencia entre los bloques políticos y actores involucrados en el sector de energía, del ámbito académico y científico”. También sostuvo que el objeto de la norma debe ser “el acceso de todos los habitantes de todas las zonas de nuestro país al servicio básico como es la electricidad”.

En tanto, el diputado Juan Carlos Villalonga (Pro) aseguró que “este es un proyecto disruptivo” que crea “un nuevo actor: el usuario generador”. Asimismo, se refirió a las sugerencias del INTI respecto de que “el fomento a la industria nacional estuviera dentro del Ministerio de Producción”, y elogió como antecedente al plan RenovAr, sancionado en diciembre de 2015 y que “este gobierno lo reglamentó” a poco de su asunción.

En representación del Ministerio de Energía y Minería, el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, afirmó que “para el Poder Ejecutivo es una norma muy importante” y se trata de “una perfecta complementación con la Ley 27.791”. El funcionario se comprometió a que una vez sancionada la ley, sea rápidamente reglamentada.

El presidente de la comisión, Julio de Vido (FpV-PJ), resaltó el consenso alcanzado, ponderó la “participación de la industria nacional” en la generación de los equipos que serán necesarios y calculó que “a mediados” de septiembre podría obtener media sanción en la Cámara baja.

En su artículo 1°, el texto indica que el objeto de la ley es “fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los Prestadores del Servicio Público de Distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución”.

La iniciativa indica que todo usuario “tiene derecho a instalar equipamiento para la generación distribuida de energía eléctrica a partir de fuentes renovables hasta una potencia equivalente a la que éste tiene contratada con el Distribuidor para su demanda”.

Además, se establece que “todo proyecto de construcción de edificios públicos deberá contemplar la utilización de algún sistema de generación distribuida proveniente de fuentes renovables, conforme al aprovechamiento que pueda realizarse en la zona donde se ubique, previo estudio de su impacto ambiental en caso de corresponder, conforme a la normativa aplicable en la respectiva jurisdicción”.

En cuanto al esquema de facturación, se fija que el valor final a pagar por el usuario-generador será el cálculo neto entre el valor monetario de la Energía Demandada y el de la Energía Inyectada. También se dispone que “el distribuidor no podrá añadir ningún tipo de cargo adicional por mantenimiento de red, peaje de acceso, respaldo eléctrico o cualquier otro concepto asociado a la instalación de equipos de generación distribuida”.

Propone además la creación de un “Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables”, el que se conformará como un fideicomiso de administración y financiero, que regirá en todo el pais."

El Parlamentario

lunes, 28 de agosto de 2017

Noticia: "El Gobierno aprobó la construcción de las represas de Santa Cruz"

"El Gobierno aprobó hoy la construcción del complejo hidroeléctrico Néstor Kirchner y Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz y dispuso que se adopten las recomendaciones del informe de impacto ambiental aprobado por el Congreso tras las audiencias públicas de julio pasado, que había ordenado la Corte Suprema de Justicia.

La decisión de la Casa Rosada de avanzar con las obras de las represas se materializó hoy en el Boletín Oficial, a través de una resolución conjunta de los ministerios de Energía y de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El Ejecutivo destaca el cumplimiento de lo ordenado por la Corte, que supeditó el inicio de los trabajos de ambas represas a la realización de las audiencias públicas en el Congreso.

La administración de Mauricio Macri tomó la determinación de avalar el megaproyecto hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz en un contexto de crisis energética, riesgos de multas y cross default para otras obras de infraestructura financiadas por China (el Belgrano Cargas). También se prevé que generará 5000 empleos para la provincia de Santa Cruz.

La obra quedó en manos de Electroingeniería, una de las empresas que más creció durante el kirchnerismo, y la china Gezhouba Group.

"La evaluación de las consecuencias ambientales de las obras es una política nacional que el Estado ejercita y fomenta tanto en proyectos privados como públicos, como garante del derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y sustentable", indica la resolución firmada por los ministros Juan José Aranguren (Energía) ySergio Bergman (Ambiente).

La Casa Rosada agrega que "de los informes recibidos de los senadores y diputados de la Nación se desprende el muy amplio consenso político" sobre el estudio de impacto ambiental y señala que los funcionarios intervinientes en el análisis de factibilidad de las obras "han presentado argumentos sólidos" que avalan su ejecución.

Además, señala que las organizaciones no gubernamentales ambientalistas y los ciudadanos que participaron de la audiencia pública aportaron "elementos de juicio relevantes", en particular sobre los aspectos del desacople hidráulico entre la represa Kirchner y el Lago Argentino; los posibles impactos sobre los glaciares; el estudio específico de impacto ambiental sobre la línea de alta tensión que conectará a las represas con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI); y la necesidad de diálogo con las comunidades aborígenes, entre otros.

Cálculos y previsiones

Según indicó en la resolución, el Gobierno estima que los aprovechamientos sobre el río Santa Cruz permitirán la incorporación de unos 2.200 GWh de energía media anual adicional de origen eólico y compensará su oferta, de carácter intermitente.

Las carteras de Energía y Ambiente resaltaron que la no utilización de combustibles fósiles para le generación de energía eléctrica evitará la emisión de aproximadamente 2,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y permitirá dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

En diciembre pasado, la Corte Suprema ordenó realizar nuevos estudios de impacto ambiental y una audiencia ante el Congreso de la Nación, luego de que organizaciones no gubernamentales interpusiera medidas cautelares."

La Nación

viernes, 25 de agosto de 2017

Noticia: "Llaman a una nueva ronda de licitaciones de energías renovables"


"El Gobierno convocó a una nueva licitación del programa RenovAr para interesados en presentar proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes renovables por 1.200 megavatios (Mw).
A diferencia de los dos llamados anteriores, esta "Ronda 2" presta especial atención a las iniciativas basadas en biomasa y biogás, además de las eólicas y solares.
La resolución 275 del Ministerio de Energía y Minería, publicada hoy en el Boletín Oficial, destaca como uno de los objetivos perseguidos la "mejora de los precios ofertados en rondas anteriores", a fin de contribuir a "la reducción del costo de la energía en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)".
La apertura y evaluación de las ofertas está prevista para el 20 de octubre; la adjudicación para el 29 de noviembre, y el 15 de mayo será la fecha tope para la formalización legal y la firma de contratos de adhesión al FODER (Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables).
Los plazos previstos para la ejecución de los proyectos será en todos los casos de dos años, es decir entrarán en servicio a mediados de 2019, de acuerdo con el pliego de bases y condiciones, con excepción de los fotovoltaicos conectados con la línea Cobos (en Salta)-Andes (en Chile), que concluirán en 900 días.
Los precios máximos de adjudicación serán de US$ 160 por Mwh en el caso de proyectos de biogás; US$ 130 para los de biogás de relleno sanitario; US$ 110 para biomasa; US$ 105 para pequeñas hidroeléctricas; US$ 57 para solar fotovoltaica; y US$ 56,2 por Mwh para emprendimientos eólicos.
La potencia requerida total en la Ronda 2, precisa la resolución de Energía y Minería, se distribuirá por tecnología y también por regiones.
Se adjudicarán así iniciativas eólicas por 500 Mw; solares fotovoltaicas por 450 Mw; de biomasa por 100 Mw; de pequeñas hidroeléctricas por 50 Mw; de biogás por 35 Mw; y de biogás de relleno sanitario por 15 Mw.
Por región, la potencia eólica requerida será de 200 Mw en cada caso para Comahue, Patagonia y Buenos Aires (donde la suma total no podrá superar los 450 Mw); y 100 Mw para el resto del país.
Para la potencia solar, en tanto, se reservan 200 Mw para las regiones NOA y Cuyo, en cada caso (sin superar los 350 Mw); y 100 Mw en otras regiones.
La resolución, que firma el ministro Juan José Aranguren, determina además la magnitud de los subsidios que podrán solicitar los oferentes, en el marco del régimen de fomento sectorial.
El monto máximo de beneficios fiscales a las empresas será de US$ 425.000 por Mw nuevo de energía solar; US$ 700.000 para eólica; US$ 1,25 millón para biogás a partir de relleno sanitario; US$ 1,5 millón para biomasa (combustión y gasificación) y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos; y US$ 2,75 millón por Mw de otras variantes de biogás.
Según la resolución, en caso de que el cupo fiscal disponible a asignar resulte insuficiente, se establecerá un orden de mérito de los proyectos en función de su componente nacional declarado.

Para otorgar el subsidio, el Ministerio de Energía identificará los bienes de capital, servicios y obras susceptibles de ser alcanzados por los beneficios de devolución anticipada del IVA y de amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias; los bienes de origen nacional a integrar en las instalaciones electromecánicas; y los equipos especiales, partes o elementos componentes e insumos de origen importado.

Noticia:"El Gobierno da luz verde a la venta de energías renovables entre privados"

"El Gobierno dio hoy un nuevo paso en el impulso a la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, al aprobar la reglamentación del mercado de compra-venta entre privados, es decir entre los dueños de los parques eólicos o comercializadores y los grandes usuarios mayoristas. Entrará en vigor el 1 de septiembre próximo.
La resolución 281-E del Ministerio de Energía y Minería que se publica hoy en el Boletín Oficia y era muy esperada por el sector, recuerda que el 9 de junio pasado se difundió el borrador de la medida, y destaca que las sugerencias de modificación recibidas "fueron analizadas y tenidas en cuenta por las áreas competentes".
También que la ley 27.191 prevé que se incremente la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica hasta alcanzar un 8% de los consumos a fines de este año, y llegue hasta 20% al 31 de diciembre de 2025. Los grandes usuarios que no alcancen ese porcentaje, deberían abonar multas. Por eso, ahora las grandes industrias podrán contratar su propia energía, en lugar de comprarle a Cammesa, la administradora del mercado mayorista, si así lo prefieren.
La norma aprobada delimita los ámbitos del mercado a término y el de las compras conjuntas, "con el fin de brindar la mayor claridad y seguridad jurídica", y crea el Registro Nacional de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica de Fuente Renovable.
Se regulan además, a través de la resolución, los cargos de Comercialización y Administración que deberán abonar los grandes usuarios intervinientes a partir de las transacciones económicas de enero de 2019, por el porcentaje de demanda que corresponda.
En el caso de la comercialización, el cargo será ese año de US$ 6 por Mwh (megavatios) e irá creciendo a medida que los operadores vayan cumpliendo la ampliación de la oferta de energías renovables, hasta llegar a US$ 18 en 2025-30.
El cargo por la administración, en tanto, será de 5 centavos de dólar por Mwh entre 2019 y 2024 y desaparecerá luego.
Por otra parte, la medida regula la actuación de los Agentes Generadores, Cogeneradores y Autogeneradores de energía eléctrica de fuente renovable; de los Comercializadores y de los Grandes Usuarios que optan por cumplir con los mencionados objetivos por la contratación en el Mercado a Término o autogeneración.
En ese marco, se establecen reglas para "la información de contratos y proyectos"? y "la ejecución de las transacciones económicas".
Del mismo modo, la resolución que firma el ministro Juan José Aranguren establece pautas sobre la fiscalización individual del cumplimiento de la normativa legal; el procedimiento para la aplicación de las sanciones por incumplimiento; y el método de cálculo para su determinación.
La resolución considera asimismo "esencial", a los fines de propiciar las inversiones en proyectos de energías renovables, "minimizar los riesgos de congestión por falta de capacidad de la red eléctrica, toda vez que dichos proyectos no son remunerados por un pago por potencia disponible".
Cuando se trate de dos o más proyectos de energías renovables que compitan por capacidad insuficiente, se administrará la prioridad de despacho hasta contar con ampliaciones del sistema de transporte.

"La regulación de la prioridad de despacho permitirá administrar el bien escaso para favorecer la no congestión de los proyectos renovables", sostiene la norma."

Clarin

Noticia: "La noruega Statoil pone un pie en Vaca Muerta a través de un acuerdo con YPF"


"La noruega Statoil comenzará a operar en el mercado argentino. Lo hará a través de un acuerdo de exploración firmado con YPF para Vaca Muerta.
Ambas compañías convinieron explorar hidrocarburos en forma conjunta en el bloque Bajo del Toro, en la Cuenca Neuquina. La firma de este acuerdo preliminar (denominado term sheet) se llevó a cabo ayer en Ginebra, Suiza, entre el vicepresidente ejecutivo de Exploración de Statoil, Tim Dodson, y el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de YPF, Sergio Giorgi.
Statoil ingresará al bloque exploratorio Bajo del Toro como socia, con una participación del 50%. YPF, que será el operador, mantendrá el 50% restante. A su vez, Statoil reconocerá a YPF los costos incurridos hasta el momento en el bloque y financiará 100% de ciertas actividades que puedan desarrollarse a futuro. El bloque exploratorio Bajo del Toro representa para Statoil su ingreso a la Argentina, informó YPF en un comunicado.
“Se trata de un proyecto de exploración de petróleo liviano con objetivo en la formación Vaca Muerta, un play no convencional de primera clase mundial. Esta oportunidad se ajusta perfectamente a la estrategia definida por Statoil y está alineada con nuestra estrategia exploratoria de desarrollar recursos rentables y de alta calidad”, afirmó Tim Dodson.
“Estamos muy satisfechos de expandir nuestra alianza con YPF, la empresa líder en la Cuenca Neuquina, y esperamos trabajar en conjunto para impulsar el potencial del bloque Bajo del Toro”, agregó Dodson.
“Recibir a una nueva compañía internacional como Statoil en nuestro país demuestra confianza en el potencial de Vaca Muerta como play no convencional y en YPF como operador líder. Estamos contentos de expandir la alianza entre ambas compañías”, afirmó el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez.
El área exploratoria Bajo del Toro abarca una superficie de 157 km2 (38,800 acres) y se encuentra ubicada en la Cuenca Neuquina, en la región centro-oeste de Argentina. El objetivo principal de cuenca es la formación Vaca Muerta.
En los próximos meses, ambas partes formalizarán el acuerdo final, que deberá contar con la aprobación previa de las autoridades la provincia de Neuquén.

En 2016, Statoil suscribió con YPF un acuerdo para realizar estudios técnicos con el objetivo de mapear oportunidades de exploración en una amplia área del talud continental argentino."
Clarin

jueves, 24 de agosto de 2017

Noticia: "En julio la importación de energía se redujo a la mitad que en 2015"

"El informe mensual del Banco Central sobre la Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario informó que en julio las importaciones de energía ascendieron a 552 millones de dólares, prácticamente la mitad de los 1.021 millones de dólares pagados en igual mes de 2015.
Principio del formulario
En julio de 2016 las importaciones ya habían bajado a los 863 millones de dólares, lo que significó una caída del 15,5% pese a tratarse de un invierno más frío que los anteriores. En el período enero-julio de 2016, las compras de gas, petróleo y electricidad al resto de mundo sumaron 4.204 millones de dólares, cuando en 2015 ese monto había ascendido a 5.372 millones de dólares. Por lo que en el primer año del Gobierno de Macri, los pagos por importaciones de energía cayeron 21,75%.

Otro tanto sucedió en lo que va de 2017. Las erogaciones por importación de energía cayeron otro 14,5% interanual hasta los 3.593 millones de dólares.
De esta forma, comienzan a verse los resultados de la política energética por reducir la dependencia de la compras del exterior. Si bien en junio las importaciones de combustibles alcanzaron un máximo de 1.032 millones de dólares en junio, en el acumulado de los primeros siete meses del año se observa una caída del 33,1% respecto de igual período de 2015. 
En el Ministerio de Energía explican que esto se debe principalmente al reordenamiento de las compras, en especial de GNL, más caro que el GNC, del cual para este año está proyectada una reducción adicional de 8 cargamentos.
De hecho, este mes Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPF) sobrecumplió con el contrato de venta de 20,3 millones de metros cúbicos diarios de GNC, a diferencia de lo que sucedió en igual mes del año pasado.
Aun así Enarsa consideró necesario continuar con la importación de gas de Chile y de GNL para su regasificación en Bahía Blanca y en Escobar, pero los menores volúmenes comprados al país trasandino explicaron la caída de la necesidad de importaciones. Las gestiones de Hugo Balboa apuntan a reducir las compras de gasoil, la forma más cara de alimentación de las centrales térmicas, además de un reordenamiento de las compras para aprovechar mejor las bajas cíclicas de los precios internacionales.
Como adelantó LPO, Enarsa resolvió importar gas por 82 millones de dólares a la petrolera de Chile, para afrontar el invierno de 2017. "Si el país no contara con suministro de gas desde el país vecino, debería desembolsar para asegurarse la demanda en el invierno de las usinas termoeléctricas, un adicional de US$ 41 millones", aseguraron desde la empresa.

Desde Cammesa también redujeron las importaciones de energía eléctrica. En 2015 se importaron 1655 gigavatios, que en 2016 se redujeron a 1470 y en lo que va de 2017 se profundiza la merma con 687 gigavatios importados. "

LPO

martes, 22 de agosto de 2017

Noticia: "Qué dijo EE.UU. sobre los aranceles al biodiésel argentino: "Las naciones amigas deben cumplir las reglas"

Nota del Editor
Una evidencia para la Argentina de "America First"
La noticia
WASHINGTON.- El secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, justificó la decisión de aplicar fuertes subas en los aranceles al biodiésel argentino diciendo que los países "deben cumplir las reglas".
En un duro golpe para las exportaciones argentinas a los Estados Unidos, el Departamento de Comercio anunció la decisión de aplicar de manera provisoria un arancel de entre el 50,29 y el 64,17 por ciento a las ventas del biodiésel argentino. La misma medida fue aplicada a las importaciones de ese combustible de Indonesia.
"Los Estados Unidos valoran sus relaciones con la Argentina e Indonesia, pero incluso las naciones amigas deben cumplir las reglas", dijo el secretario Ross, en un comunicado difundido por el Departamento de Comercio.
"La subvención de los bienes por parte de gobiernos extranjeros es algo que el gobierno de Trump toma muy en serio, y seguiremos evaluando y verificando la exactitud de esta determinación preliminar", agregó Ross.
Fuentes en Washington del sector que siguen las tratativas comerciales de la primera potencia global indicaron a LA NACION que si bien la decisión no fue sorpresiva, sí lo fue la magnitud del arancel provisorio.
"No hay animosidad contra la Argentina, esto forma parte del proceso de negociaciones entre ambos países y se inscribe en el nuevo marco de política más general que está aplicando ahora Estados Unidos", indicaron.
La Argentina tendrá ahora siete días hábiles para presentar una propuesta de arreglo que podría ser un acuerdo que acepte limitar los volúmenes exportados por el país y los precios de venta.
La aplicación de medidas antidumping por parte de Estados Unidos se ha convertido en un enfoque central del gobierno de Trump, quien prometió durante la campaña reducir el déficit comercial del país. Hoy Estados Unidos tiene superávit en su comercio con la Argentina, y las ventas de biodiésel eran vistas por el gobierno argentino como un producto clave para equilibrar la balanza comercial.
En 2016, las ventas de biodiésel argentino a Estados Unidos sumaron alrededor de US$ 1200 millones. El biodiésel representa alrededor de un cuarto de las exportaciones argentinas.
En lo que va del año, el Departamento de Comercio inició 56 investigaciones sobre derechos antidumping, un incremento del 27% con respecto del mismo período del año anterior. En 2016, el Departamento de Comercio había iniciado 44 investigaciones.
La Nación

Noticia: "Anularán obras de un polémico programa eléctrico" Cledis Candelaresis

El Ministerio de Energía audita de cerca el programa Más Cerca para la realización de obras de electricidad. Muchas irregularidades y juicios en puerta.

La decisión del Ministerio de Energía es dar de baja las obras sin documentación u objetadas.

El Gobierno decidió terminar con un millonario programa de obras eléctricas que ejecutan los municipios de todo el país con recursos nacionales por considerarlo un proceso poco transparente y viciado de irregularidades. Pero la erradicación del Más Cerca, plan ideado por la gestión anterior para mejorar las líneas de baja tensión y luminarias, será gradual y este año todavía se prevé el desembolso de más de 2.000 millones de pesos para inversiones en comunas que hasta ahora se manejaron con mucha discrecionalidad.

La decisión del ministro de Energía, Juan José Aranguren, de desmantelar el programa ideado por el extinto Ministerio de Planificación es firme, pero la mecánica para efectivizarla, compleja.

El comportamiento de las intendencias fue disímil. Mientras algunas honraron sus compromisos con alguna demora, otras recibieron el anticipo del 40% del presupuesto y no avanzaron ni un centímetro y hasta confesaron haber desviado el dinero para atender otras urgencias. O reformularon de facto los convenios firmados con la Nación, sustituyendo trabajos caros por otros de menor valor para beneficiarse con la diferencia. Un ejemplo nítido que ofrecen fuentes ligadas al tema: tender líneas de alumbrado aéreas en lugar de soterrar los cables, tarea que cuesta ocho veces más.

Las obras con principio de ejecución, amparadas por la firma de contratos específicos —más allá del convenio marco que cada intendente suscribió con el ex ministro y actual diputado Julio De Vido—y en intendencias que pueden acreditar el uso correcto del dinero recibido desde la Nación, se terminarán. Las objetadas, con documentación no perfeccionada o que no hubiesen iniciado, quedaron anuladas.

En base a ese parámetro, abortaron obras por un valor presupuestado de unos 6.000 millones de pesos, pero que se iniciaron sin que se hubieran rubricado los convenios particulares. Otro paquete, por 1.600 millones, no llegó a iniciarse.

Para trazar una línea depuradora definitiva, Energía acaba de intimar a varias decenas de comunas a que den cuenta de cuál fue el destino del dinero recibido para mejorar la infraestructura eléctrica.

Para intimar, el área jurídica del ministerio de Aranguren se basó en la resolución 268 del 2007 del ex Ministerio de Planificación. Por esa norma, si el jefe comunal no hace una rendición adecuada, su jurisdicción podría quedar inhibida de recibir fondos nacionales para costear cualquier tipo de emprendimiento. Un golpe letal para cualquier comuna, sobre todo en etapa electoral.

El original Según su diseño original, el Más Cerca Eléctrico implicaba que la Nación destinara en sucesivos ejercicios 15.000 millones de pesos para mejorar el alumbrado público y algunos tramos de las redes de distribución, eximiendo a las concesionarias privadas de esa tarea. Formalmente, arrancó en el 2010, pero los desembolsos más importantes comenzaron en el 2014 y hasta fines del 2015 se habían girado al interior 4600 millones de pesos, según un detalle oficioso de fuentes públicas.

El gasto no fue mayor presuntamente a instancias de las auditorías a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), que durante el kirchnerismo evaluó la viabilidad técnica y económica de los emprendimientos, aunque sin competencia sobre los pagos efectuados.

Según aseguró al Económico el director de los auditores de la UTN, Ariel Garbarz, “se objetaron los proyectos por sobreprecios o cambios con el fin de abaratar las obras y disponer del sobrante de fondos. De cada diez casos nueve eran rechazados por sobrecostos”, asegura. El auditor hasta ofició de testigo en una causa judicial por presuntos pagos irregulares a ex colaboradores de Planificación, por obras que se habrían realizado en el municipio de Córdoba.

Después de unos meses de parálisis, la administración macrista renovó el convenio con los auditores de la UTN que dirige Garbarz, pero la tarea se focalizaría ahora en constatar que lo ejecutado hasta el momento se corresponda con lo pautado en origen, en particular cuando se paran las obras o se pretende introducir modificaciones. Los reportes llegan a mano del subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica, Osvaldo Rolando.

“En este programa siempre hubo mucha impunidad para fijar precios desmedidos con relación a los de mercado. Y ahora hay discrecionalidad para decidir a qué municipio se le paga”, sentencia el técnico, quien derrocha anécdotas ilustrativas de la dilapidación de fondos públicos. Un municipio del Conurbano Sur compró veinte camionetas Hilux Premium para trasladar personal para el tendido de cables, cuando una estándar era suficiente. El modelo elegido costó el triple que el adecuado.

Según da cuenta Energía formalmente, el Más Cerca Eléctrico “fue un plan de 148 obras a realizar en 109 municipios para extender o mejorar el alumbrado público, tender nuevas redes de media y baja tensión, equipar y repotenciar subestaciones. Este desarrollo tendría como beneficiarios a un universo de 7,7 millones de argentinos”.

Pero a pesar de esa descripción auspiciosa, el Ministerio paralizó el plan todo durante el primer semestre del año pasado, lapso en el que la cartera de Juan José Aranguren quiso mirar en detalle tareas en curso y pagos a realizar, alerta ante un sistema que le resultaba opaco y que ahora está bajo la lupa de la Sindicatura General de la Nación.

Fuentes de esa cartera confirmaron en privado los vicios acusados por los auditores. Pintura de postes a 2.200 pesos la unidad, aportes de la Nación que no tuvieron contrapartida; empresas improvisadas para estos emprendimientos y sin la debida pericia técnica o capacidad patrimonial, entre otras irregularidades.

Mientras se revisaron papeles y se abrió una etapa de negociación oficiosa con intendentes que reclamaban el dinero que tenían previsto recibir, se congeló el programa, incluyendo las obras en jurisdicciones que habían hecho bien los deberes. Esto implicó que el año pasado, de más de 4500 millones de pesos presupuestados, apenas se ejecutaron 122 millones del Más Cerca Eléctrico.

El Gobierno intentó en el último año corregir situaciones en negociaciones mano a mano con cada intendente, so pena de llevar los casos a los tribunales. De hecho, hay más de uno que ya está tramitando en el área de Legales. Villa Gesell, entre ellos.

La línea oficial es que, con el aumento de tarifas, sean las empresas prestadoras del servicio las que mejoren la infraestructura con sus propios recursos, lo que implica el fin de millonarios programas de inversión estatal. El Más Cerca Eléctrico es sólo uno de ellos.

Clarin

Noticia: "El Gobierno frenó en Nueva York un juicio contra la Argentina por YPF"

La jueza neoyorquina Loretta Preska hizo lugar a un pedido realizado por el gobierno argentino durante una audiencia celebrada en junio pasado, al conceder un amparo (stay) y frenar la causa iniciada por el fondo de inversión Eton por la expropiación de YPF concretada en el 2012, en la que reclama un resarcimiento de U$S 500 millones.

La decisión de la jueza Preska fue comunicada la pasada a los abogados que representan al país.

En torno a la expropiación de YPF existe otra causa iniciada por el fondo de inversión Buford, por U$S 3.000 milllones, en la que aún se encuentra pendiente una decisión de la justicia neoyorquina.

El Inversor Energético y Minero

Noticia: "Invierten más de $900 millones para incrementar la oferta de electricidad en Bariloche"

Invertirán más de 900 millones de pesos para la construcción de una segunda línea de 132 Kw entre la represa de Alicurá (Neuquén) y Pilcaniyeu (Río Negro), para mejorar la oferta de electricidad en Bariloche, y para lo concreción de obras destinadas a conectar en breve a Villa La Angostura y El Bolsón.
Sruoga hizo este anuncio en el marco de la reunión del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), que comenzó a sesionar esta mañana en Bariloche, con la presencia del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; ministros y secretarios del área de todas las provincias argentinas, y el intendente local Gustavo Gennuso, entre otras autoridades.

El funcionario nacional destacó la importancia regional del emprendimiento recordando que el último domingo las ciudades de Bariloche y San Martín de los Andes sufrieron un apagón de una hora en pleno desarrollo de las PASO, debido a un desperfecto en la línea histórica de alimentación de 132 kW proveniente de Alicurá, una situación que con el nuevo tendido “no ocurriría”.

Petroquimica

domingo, 20 de agosto de 2017

Noticia: "Entre Ríos, la primera provincia en la Argentina que prohibe el fracking"

La Cámara de Diputados de la provincia lo aprobó por unanimidad. Argumenta que la técnica provoca en varios lugares del mundo movimientos sísmicos, desplazamientos de placas geológicas y hasta terremotos.

La Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos aprobó por unanimidad la ley que prohíbe la técnica de fracturación hidráulica, conocida como fracking, en toda su extensión.

Con esta iniciativa, la provincia es la primera en el país a convertirse definitivamente en territorio libre de fracking.

La fracturación hidráulica es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo.Consiste en la perforación de un pozo, entubado y cementado, a más de 2500 metros de profundidad, en el cual se inyecta agua a alta presión para fracturar la roca y llegar al pozo, en la sección deseada de la formación contenedora del hidrocarburo.

Según los especialistas, el fracking genera un alto impacto medioambiental que incluye la contaminación de acuíferos, elevado consumo de agua, contaminación de la atmósfera y migración de los gases y productos químicos utilizados hacia la superficie. Pero además señalan que ha producido casos de incremento en la actividad sísmica, la mayoría asociados con la inyección profunda de fluidos.

Esta inyección de agua, por ejemplo, en EE.UU generó movimientos sísmicos, desplazamientos de placas geológicas y hasta terremotos que perfectamente puede tirar abajo una casa.

La medida se tomó en un momento clave de la actividad minera: no solo por la posible práctica del fracking en el yacimiento de neuquino de Vaca Muerta, sino también porque las mineras decidieron adherir a estándares internacionales de calidad a partir de los tres derrames producidos por la canadiense Barrick en el país.

El tema llegó a la legislatura provincial luego de que las acciones de las asambleas ambientales nucleadas en el Foro Regional contra el Fracking lograran que más de 30 concejos deliberantes establecieran la prohibición en sus localidades.

La sesión llenó la sala de la Cámara de Representantes y la aprobación fue recibida con aplausos por los representantes de movimientos anti-fracking presentes. El despacho cuenta con la firma de diez diputados. “Si queremos evitar los efectos más devastadores del cambio climático, que se están haciendo evidentes tanto en Argentina como en toda la región, con inéditas inundaciones, tenemos que detener cualquier tipo de inversión en combustibles fósiles y llevar a cabo definitivamente una transición hacia una matriz energética 100% renovable”, afirmó Juan Pablo Olsson, integrante de Argentina sin Fracking.

“Esta aprobación debe ser un estímulo para una lucha mucho mayor, a nivel nacional y con el acompañamiento de otros países hermanos como Brasil, donde se ha prohibido el fracking en más de 300 ciudades, Uruguay, donde ya se prohibió en cinco departamentos, Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia, México y otros”, concluyó el ambientalista.

Noticia: "YPF iniciará la perforación de un “megapozo” en Vaca Muerta"

La petrolera nacional ya diseña un pozo sin precedentes en los desarrollos no convencionales en el segundo semestre. Pretende saldar la relación costos/producción.

Conseguir el pozo que mejor le siente a Vaca Muerta no es una tarea sencilla, pero puede ser la ecuación que destrabe el desarrollo masivo de los no convencionales en el país. Cada formación shale del mundo es distinta a otra, e incluso puede presentar diferentes condiciones en sí misma. Esto lo sabe bien YPF que ya perforó 585 pozos con destino al shale neuquino (las otras 17 compañías suman 95 perforaciones).

Ahora, según confirmó Pablo Bizzotto, gerente ejecutivo de Recursos No Convencionales de la petrolera nacional, buscarán dar un “salto de productividad” con un megapozo geonavegado. Para esto deberán llevar una vez más la tecnología local al extremo porque, por primera vez, cruzarán la barrera de los 3.000 metros de rama lateral.

Hasta ahora sólo consiguieron ir hasta los 2.600 metros horizontales y unas 35 etapas de fractura: un tope impuesto por la tecnología disponible en el país. Incluso en Estados Unidos hay pocos ejemplos que acrediten haber superado esa distancia subterránea. Ahora el objetivo de la petrolera nacional es llegar a los 3.200 metros (unas 32 cuadras).

Bizzotto explicó, durante una conferencia organizada por la Sociedad de Ingenieros del Petróleo (SPE), que el nuevo superpozo contará con unas 40 etapas de fractura. Proyectan finalizarlos en 42 días y estiman un costo final de entre 12 y 15 millones de dólares. Actualmente la petrolera nacional gasta unos 8,1 millones de dólares para sus perforaciones horizontales que, en promedio, tienen 18 etapas de fractura.

La compañía ya anota excelentes resultados desde que cambió la conducción de los proyectos no convencionales y se volcó a las perforaciones horizontales. Según lo declarado ante el ministerio de Energía en enero pasado, perforaciones como el LLL-1305(h) muestran una producción mensual de casi 700 barriles diarios de petróleo en promedio.

La firma supo reportar picos productivos de hasta 1.700 barriles diarios, pero inmediatamente después el objetivo fue sostener buenos niveles de producción por más tiempo. Es que una de las características de las perforaciones no convencionales, que entregan mucha producción inicialmente, pero luego se desinflan rápido.

La principal apuesta delineada por Bizzotto es la reducción de costos. Desde 2013 a esta parte YPF ensayó algunos pozos “extralarge”. Por ejemplo, a finales de 2015 la compañía informó lo que se denominó como la evolución del LLL-992, un pozo estelar en Vaca Muerta. La perforación costó 19 millones de dólares. Posteriormente se indicó que los siguientes trabajos demandaron entre 13 y 16 millones de dólares.

Aquellos pozos desembarcaron en El Orejano, el bloque de shale gas que la firma explota junto a Dow, y se utilizaron tecnologías que permiten realizar múltiples fracturas en una sola maniobra. Entre los beneficios apuntados se destacó la reducción en la volumen de agua y la necesidad de una menor potencia de bombeo. También se mejoró el control sobre la fractura aumentando el volumen del reservorio estimulado.

La nueva perforación tocará subsuelo en el principal yacimiento no convencional que tiene la compañía (junto a Chevron): Loma Campana y será durante el segundo semestre. En esta zona se encuentran la mayoría de los 555 pozos que YPF tiene en producción sobre Vaca Muerta. Con la caída del precio internacional del crudo, el área había entrado en una suerte de parálisis.

La actividad comenzó a recuperarse cuando petrolera nacional informó que alcanzó un breackeven para el shale oil neuquino de 40 dólares. Bizzotto aseguró que desde 2016 el 100% de las perforaciones se realizan con arena nacional, algo que permite mejorar los números de la operación.

La compañía va en busca de un costo de desarrollo (valor de mentenimiento de reservas) de 10 dólares. Consiguieron mejorar ese número desde 33,8 dólares a 13,9 dólares entre el tercer trimestre de 2015 y el cuarto de 2016. La clave fue el tiempo de realización de los pozos, alcanzando un plazo de 23 días para peforaciones de hasta 2.500 metros de rama lateral.

Hay coincidencias en señalar que la curva de aprendizaje sobre la roca madre de la Cuenca Neuquina está llevando menos tiempo del que le insumió a los ingenieros norteamericanos conocer sus resorvorios. Pero para llegar hasta el punto actual se necesitó de pruebas y ensayos. Hoy el 30% del crudo y del gas neuquino es no convencional.

Atrás quedó el plan de perforaciones verticales que marcó la primera etapa en Loma Campana y que luego YPF anotó directamente como pérdidas. El ingreso de nueva tecnología sirvió para acelerar el proceso de cambio y volcar los planes de las compañías a perforaciones horizontales.

Los grandes jugadores del mercado petrolero se apoyaron rápidamente en esa apuesta. Por ejemplo Shell informó recientemente que redujo sus costos de perforación de 14 a 10 millones de dólares para pozos de 1.500 metros de rama lateral y 15 etapas de fractura.

En tanto la norteamericana Exxon ubicó a Vaca Muerta en el portafolio global de la compañía conBajo del Choique X-2. Fue el primer superpozo en la formación no convencional neuquina y tuvo un rendimiento de unos 800 barriles diarios en los primeros meses.

Esto fue el puntapié para un nuevo proyecto piloto diseñado con el soporte de XTO, pionera del shale en Estados Unidos y adquirida por Exxon en 2009, en la que diseñaron perforaciones de más de 2.500 metros de longitud.

Ahora resta saber cuál es la medida de Vaca Muerta. El tiempo de la segunda ola de inversiones para la formación no convencional está en marcha y demandará no menos de tres a cinco años en conocerse cuál será su horizonte.

El desarrollo supera a todos los proyectos conocidos en la Cuenca Neuquina. Entrará a
la formación desde el yacimiento shale Loma Campana.

La compañía consiguió una zona de confort con pozos de 1.500 metros horizontales y 18 etapas de fractura. El costo para estos proyectos ronda los 8,1 millones.

Petroquimica

Noticia: Dietrich: La inversión del “Tren a Vaca Muerta” será de más de us$ 400 millones.

La distancia a cubrir es de 585 kilómetros con la construcción de 115 kilómetros de nuevas vías hasta Añelo y una inversión estimada entre US$ 400 a US$ 500 millones.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, dijo hoy en Neuquén, que está “muy avanzado” el proyecto del “tren a Vaca Muerta” a través del sistema de financiamiento de “Participación Pública Privada (PPP), con una inversión de entre US$ 400 y US$ 500 millones con probable fecha de inicio de obras en el segundo semestre del año próximo.

“Estamos muy avanzados en el proyecto del tren a Vaca Muerta que va a mejorar la logística y potenciarla, porque en su crecimiento requiere no solo las inversiones del tren, sino también de un montón de economías regionales”, afirmó en declaraciones a la prensa durante la recorrida que realizó este mediodía a las obras del Metrobus en la ciudad de Neuquén.

El Tren a Vaca Muerta comprende la construcción y modernización del sistema ferroviario desde Bahía Blanca hasta Añelo, en el centro de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén.

sábado, 19 de agosto de 2017

Noticia: "Represas de Santa Cruz: la historia del funcionario que aprobó su propio estudio de impacto ambiental"

El senador Fernando "Pino" Solanas y el abogado Enrique Viale denunciaron al subsecretario de Energía Hidroeléctrica, Jorge Marcolini, ya que es el encargado en el Estado de recibir el estudio de impacto ambiental de la represas de Santa Cruz que realizó EBISA, la empresa de capital estatal de la que es director. A su vez, Marcolini fue director de IATASA, la consultora que realizó la primera evaluación ambiental, que luego fue dejada de lado. En otras palabras, jugó a tres bandas.
La denuncia, que fue presentada en los tribunales de Comodoro Py y a la que Infobae tuvo acceso, es por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y negociaciones incompatibles con la función pública, y tiene en la mira al Marcolini y al ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
Las represas presidente Néstor Kirchner y gobernador Jorge Cepernic, diseñadas sobre el río Santa Cruz, han sido ampliamente repudiadas por el sector ambientalista desde su concepción, entre otras cosas, porque en el mundo se están cuestionando las grandes represas y temen que el impacto en el glaciar Perito Moreno afecte la biodiversidad en el último río glaciario que corre libre de la cordillera al mar.
De acuerdo a la presentación de Solanas y Viale -precandidatos a senador y diputado, respectivamente-, la primera aparición de Marcolini en esta trama fue como jefe del Departamento de Ingeniería Sanitaria de la consultora IATASA, que tuvo a cargo el estudio de impacto de ambiental del viejo diseño de las represas, que luego fue reacondicionado para ser -supuestamente- más amigable con el medio ambiente.
Según su perfil de LinkedIn, todavía sigue trabajando en la empresa, aunque es posible que no lo haya actualizado. Incluso, tendría $657.017,53 en acciones de IATASA(además de otras empresas con conflictos de intereses con el Ministerio de Energía). Eso sí: su currículum oficial no menciona su paso por la consultora.
El 10 de diciembre de 2015, Marcolini asumió como subsecretario de Energía Hidroeléctrica. Y desde allí, el 27 de enero de 2016 fue designado director titular de Emprendimientos Energéticos Binacionales SA (EBISA), la empresa encargada de presentar el nuevo estudio de impacto ambiental. Se trata de una sociedad anónima de capital estatal. El 99% de sus acciones pertenecen al Ministerio de Energía y el resto, a Nucleoeléctrica Argentina SA, la compañía que produce y comercializa la energía generada por las tres centrales nucleares del país. El nombramiento de Marcolini de EBISA fue ratificado el 19 de agosto de 2016 en el Boletín Oficial.
El conflicto de intereses está a la vista: "El Director de EBISA (Jorge Marcolini) hará entrega de la evaluación al subsecretario de Energía Hidroeléctrica (Jorge Marcolini) para que sea revisada por éste", resumieron Solanas y Viale.
Está previsto que el estudio sea debatido en una audiencia pública el 20 de julio en el Salón Azul del Senado. A partir de ahí, el Ministerio de Energía realizará un dictamen, cuya opinión cualquiera puede augurar: será favorable.
"En definitiva, el dictamen del Ministerio de Energía luego de la audiencia pública es una ficción en virtud de que se trata de un funcionario controlándose a sí mismo en relación a una evaluación que ya conoce desde el inicio del procedimiento e, incluso, de sus años como consultor privado cuando avalaba ambientalmente las represas desde IATASA", evaluaron los denunciantes.
Frente a ese conflicto de intereses, pidieron la nulidad del estudio. "El hecho de que Jorge Marcolini continúe como Subsecretario de Energía Hidroeléctrica, a cargo de la revisión del proyecto 'Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz', da cuenta de la nulidad de todo este procedimiento. Su falta de independencia y la violación a la Ley de Ética Pública tornan cualquier decisión del Ministerio de Energía y Minería de la Nación vinculada al proyecto hidroeléctrico en cuestión, nula de nulidad absoluta", reflexionaron.
Para corroborar el planteo de nulidad, los denunciantes apelaron al "Simulador de Conflicto de intereses" del sitio web de la Oficina Anticorrupción. El siguiente video muestra el proceso:
La conclusión del simulador de la OA es tajante: "La Ley de Ética Pública establece que debes abstenerte de tomar intervención en cuestiones particularmente relacionadas con las personas o asuntos a los cuales estuviste vinculado en los últimos 3 años. Los actos realizados sin tu abstención serían nulos y generarían responsabilidad patrimonial y disciplinaria".
Puerta giratoria
"Este caso es un ejemplo de la famosa puerta giratoria que no resiste el más mínimo examen legal: la misma persona realizó el informe en forma privada y ahora, como funcionario público, es el encargado de aprobarlo. Con una mano (privada) realiza el informe y con la otra mano (pública) lo aprueba", explicó Viale a Infobae.

"Además de las clarísimas inconsistencias ambientales y económicas, el derrotero de estas represas está repleto de ilegalidades y nulidades en todo su proceso administrativo", concluyó el abogado. 
Infobae

sábado, 12 de agosto de 2017

Noticia: "Los empresarios piden al Congreso que la nueva ley no sancione a todas las compañía que encuentren pagando coimas"

Nota de Editor
Organizaciones empresarias buscan en el Senado acotar los alcances del proyecto de ley de Responsabilidad Penal Empresaria votado en Diputados y minimizar sanciones por delitos de corrupción. Esta ley es una exigencia impuesta por la OCDE para ingresar a la organización.
La nota
"Referentes de cámaras empresariales coincidieron en pedir cambios a la ley de responsabilidad penal para personas jurídicas debatida en el Senado y el principal que quieren es excluir de sanciones a las compañías que tuvieran un programa de integridad.
Principio del formulario
Estos planes son conocidos como compliance, consisten en una auditoría interna para evitar delitos de los empleados y ejecutivos, pero están lejos de ser infalibles.
Así lo entendieron los diputados de todos los bloques que optaron por modificar el proyecto original del Gobierno y evitar la eximición de las penas a las empresas que apliquen estos programas.
Se basaron en un dato que llegó a los pasillos del Congreso: la constructora brasileña Odebrecht tenía un compliance que no evitó que repartiera coimas en todo el mundo para ganar licitaciones.
El dato no fue tenido en cuenta por los empresarios invitados a la comisión de asuntos penales  del Senado, que se reunió por cuarta vez para debatir el proyecto y no lo trataría hasta después de las elecciones de octubre. Como tendrá cambios no será fácil que Diputados lo sancione este año.
"Hay que volver a la redacción original en lo que hace a la eximición de responsabilidad en los casos de que exista un programa de integridad", pidió Daniel Funes de la Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina.
Una posición similar tuvieron Alejandro Díaz y Juan Manuel Vaquer, CEO y prosecretario de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. Vaquer rechazó la exclusión a las Pymes de las sanciones, impuesta por el massismo y cuestionada también por la titular de la oficina Anticorrupción, Laura Alonso.
También criticó que los diputados hayan implementado la responsabilidad "objetiva" de las empresas, o sea, o se contemplará la intencionalidad al momento de sancionarlas. 
"El hecho de no establecer un régimen de responsabilidad subjetiva, sino hacerlo de manera objetiva como está redactado en la norma, no promueve y no incentiva las buenas prácticas porque trata a todos de la misma manera", cuestionaron.
Díaz fue más lejos y habló de un riesgo de perder inversiones, la frase que nunca quiere escuchar el Gobierno. No tuvo muchos oyentes, porque la campaña electoral le impidió estar a la mayoría de los senadores de la comisión.
Más preocupado pareció Julio César Crivelli, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. "Hay que coordinar todo esto, lo cual no es fácil por la anarquía que poseemos en nuestro derecho. Hay que trabajar muchísimo y profundamente en esta ley", propuso.
Carlos Rozen, Asociación Argentina de Ética y Compliance, defendió las bondades del programa que los empresarios consideran la llave de la transparencia. "Hay un 15% de la población que es corrupta bajo cualquier aspecto, un 15% que es honesta en todos los casos. El resto es voluble. Para eso está el programa de Compliance", explicó. Contó que en Perú y en Chile hay modelos de regulación de la Comisión de Valores, pero no lo imaginó para Argentina.
Los banqueros también pidieron revisar el alcance de los delitos posibles de las compañías, que los diputados no limitaron al cohecho, como pretendía el Gobierno. "Este es un proyecto de ley que combate la corrupción y el cohecho transnacional, de manera que es importante que los delitos a los que se refiere sean los referidos a estas conductas. No podemos tener una generalización", dijo María Elena Casasnovas de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
Munilla Lacasa, del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA)  pidió revisar el alcance de las penas, que van del 1% al 10% de la facturación de las compañías. 
"Violan el principio de proporcionalidad porque no guardan relación con la conducta o el beneficio obtenido sino con los beneficios anuales de la compañía, y eso da lugar a planteos de inconstitucionalidad".

Un reclamo similar había hecho Vaquer, representante de empresas estadounidenses. "Hay compañías que facturan mucho y tienen bajas tasas de ganancias. Como los supermercados", se victimizó. No hubo preguntas para nadie."
LPO