viernes, 21 de abril de 2017

El mercado argentino de gas en 2016

La demanda de gas natural argentina creció un 2.32% en 2016 respecto a 2015. El sector residencial consumió más que el año anterior (4.22%) y el sector industrial menos (-3.86%). Hubo más gas disponible para usinas, que aumentaron su consumo un 7.02% respecto al 2015. En volúmenes promedio, en el año que pasó se consumieron 122.1 millones de metros cúbicos por día.

El aumento de la demanda de gas fue acompañado por un crecimiento del suministro de origen nacional. El gas inyectado al sistema con origen en la producción local aumentó un 6.64% respecto al 2015 (6.5 millones de metros cúbico día promedio adicionales).

Ese crecimiento del producto local, permitió reducir el suministro de gas adquirido en el exterior. Cayó la importación por barco (-6.39%) y la importación de Bolivia (-4.13%). Hubo por primera vez importaciones de volúmenes reducidos desde Chile.

Los volúmenes promedio totales de gas inyectado al sistema de provisión en el 2016 alcanzaron los 134.3 millones de metros cúbicos día. El gas local tuvo una participación en la conformación de la oferta del 77.8%, y el importado un 22.2%. En el 2015, esas participaciones fueron del 75.7% y del 25.3% respectivamente.

El suministro doméstico inyectado al sistema de transporte creció porque sigue creciendo la producción de gas nacional. Ya había crecido un 4% la producción en el 2015, y en el 2016 creció un 4.9%.

La recuperación productiva se explica principalmente por el comportamiento de la cuenca Austral y la cuenca Neuquina, con un aumento del 10,78% y 7,81% respectivamente respecto a la producción del año anterior (esto se tradujo en unos 2,5 millones de inyección adicional por día en el flujo de gas de la Austral, y unos 4,5 millones de inyección adicional de gas proveniente de la Cuenca Neuquina).

El mayor aporte productivo del sur está relacionado al desarrollo de un yacimiento convencional off shore (Vega Pléyade). La recuperación de la producción neuquina viene del aporte de nueva producción no convencional (tight y shale gas). Si bien las expectativas futuras indican que el gran potencial de recursos gasíferos está entre los no convencionales (el 77% de los recursos de Vaca Muerta son gasíferos) no hay que descartar el aporte potencial de nuevos yacimientos convencionales.

Para futuras inversiones hay dos señales de largo plazo que las condicionan: precios y costos.

A nivel mundial el gas natural todavía no tiene un precio de referencia internacional ya que los flujos por barco de GNL no tienen la intensidad como para conformar un mercado internacional similar al mercado petrolero.

Si la Argentina desarrolla su potencial va a interactuar en ese mercado global del gas con compras y ventas, pero, por el momento, como importadora, es tomadora de los precios del gas importado o de los precios de los combustibles que lo sustituyen. La oferta local fue estimulada con precios que remuneran la producción incremental, pero en promedio ponderado (gas nuevo y viejo) recibe alrededor de 5.20 dólares por millón de BTU (por debajo del costo del GNL regasificado). La demanda en promedio paga casi un dólar menos. La diferencia es compensada por subsidios con impacto presupuestario que en su mayor parte benefician el consumo residencial.

La política del Gobierno ha fijado un horizonte decreciente de precios a la producción no convencional (de 7.5 dólares a 6 en el 2020) y una gradual reducción de subsidios para que la demanda asuma los precios del mercado. A su vez, promueve acuerdos de productividad para reducir costos y estimular inversiones. Si, guiados por estas señales micro y otras de una macro más estable, los productores de gas natural incrementan su apuesta inversora, la producción de gas doméstico puede sostener tasas de crecimiento de un 5% anual y aún superarlas.

El año pasado se perforaron 216 pozos gasíferos (208 de explotación), sólo 15 más que en el 2015. Si los pozos gasíferos se duplicaran en los próximos años, es posible que a mediados de la próxima década la Argentina recupere el autoabastecimiento.

A partir de ese punto vendrá la interacción con el mercado mundial, con picos de demanda invernal atendidos por compras de GNL y excedentes de exportación en otros meses con destino preferente a la región.

El mundo avanza a una transición de sustitución intrafósil (más gas reemplazando carbón y petróleo) que disminuye las emisiones contaminantes, mientras las energías renovables bajan costos y reducen intermitencia a caballo de nuevas tecnologías.

En su estrategia de largo plazo, la Argentina puede acompañar este desafío aumentando su produccion gasífera y diversificando su matriz energética con la incorporación de nuevas energías alternativas.

jueves, 20 de abril de 2017

Acuerdo Federal de Energía

Jueves 20 de abril de 2017.

El presidente Mauricio Macri encabezó hoy la firma del Acuerdo Federal de Energía, que compromete a la Nación y las provincias a generar políticas de Estado que permitan garantizar el abastecimiento seguro y pleno de energía para todos los argentinos.

El Jefe del Estado sostuvo que a partir de este consenso la Argentina va a estar en condiciones de "restablecer los equilibrios que habíamos perdido" en materia energética para  poder "proyectar el crecimiento del país en términos de largo plazo". 

"Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero sigamos  apostando al trabajo conjunto, porque vamos en la dirección correcta", dijo Macri al hablar durante el acto celebrado este mediodía en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.

El Presidente pronunció un mensaje luego de la firma del acuerdo con las provincias, a través del cual las partes se comprometen a coordinar y ejecutar políticas que permitan consolidar  un sector energético confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible.   

Macri estuvo acompañado en la oportunidad por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. 

Participaron de la ceremonia los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Chubut, Mario Das Neves; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Jujuy, Gerardo Morales; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Tierra del Fuego, Roxana Bertone. 

El acuerdo suscripto sienta las bases para poner en marcha un Plan Energético Estratégico y crea un Consejo Federal de Energía que funcionará como órgano consultivo con participación de la Nación, las provincias y las comisiones de Energía del Congreso  

Macri destacó la importancia de "construir desde la verdad" y recordó que "a partir de ahí transmitimos a la sociedad un diagnóstico claro de lo que habíamos recibido" en él área energética. 

"Años de improvisación, de mentiras, de ocultamiento, de falta de control,  y de falta de una visión de  largo plazo", subrayó.

Pero remarcó que "por suerte los argentinos somos capaces de reaccionar en tiempos y en formas que al mundo lo siguen sorprendiendo" y resaltó que "en este año y medio que llevamos trabajando han pasado muchas cosas positivas que demuestran que ahora sí vamos por el camino correcto".
 
Sostuvo que "con el trabajo que iniciamos en conjunto, este año logramos bajar los cortes" en el suministro de energía en un 45 por ciento.

"Todavía falta muchísimo, porque  no se sale de más de una década de una política errada en tan solo algunos meses. Pero vamos en el camino correcto. 

Vamos en el camino de apostar a la inversión partir de este Acuerdo Federal Energético  y de crear confianza", aseveró.

Puso como ejemplo en ese sentido la buena respuesta que obtuvo el país en las licitaciones internacionales al señalar que "hemos recibido prácticamente siete veces más ofertas que las que habíamos demandado, tanto para (energías) renovables como para térmicas".

 
Apuntó que "esas  inversiones ya están en marcha y van a producir un resultado maravilloso".

Macri destacó como otro punto importante la lucha contra el cambio climático y sostuvo que también en ese aspecto "el avance que hemos hecho en estos pocos meses es más de lo que habíamos hecho en toda nuestra historia".

Dijo que "estamos saltando del dos por ciento de nuestra matriz energética abastecida por energías renovables al nueve por ciento  para finales de 2018".

Agregó que la transformación energética del país se expresa, además, en el hecho de que "provincias que no participaban en la generación y en el aumento de la oferta, hoy van a ser grandes  protagonistas, como es el caso de Jujuy" a partir de los paneles solares. 

Mencionó también los proyectos de energía eólica y de biomasa que se desarrollan en distintas provincias y que "también ayudan  enormemente a equilibrar las economías regionales". 

En  tanto, el ministro  Aranguren señaló que “la política energética de nuestro país requiere de un debate amplio y de consensos básicos para su desarrollo e implementación como verdadera política de Estado que trascienda las distintas administraciones”.

 “El Acuerdo firmado hoy es el marco para que ello ocurra y el Consejo Federal integrado por representantes de todas las provincias, de la ciudad de Buenos Aires  y de las comisiones de Energía de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación será el instrumento para lograrlo”, apuntó.

 El Acuerdo consta de 10 cláusulas fundamentales, entre las cuales sobresalen las que apuntan a diversificar la matriz energética a través del incremento de la participación de energías limpias y renovables, el desarrollo y utilización de biocombustibles y de la energía nuclear, junto a sus tecnologías asociadas, y la tarifa social.

Se pondrá en marcha un Plan Energético Estratégico con participación del Consejo y áreas de consulta a otros protagonistas de la actividad, en cuyo marco se incluirán criterios de eficiencia, diversificación, integración regional, desarrollo sostenible y seguridad energética.

 Con el objetivo de que el país alcance el autoabastecimiento, el Gobierno declaró hace un año la emergencia eléctrica e inició un proceso de adecuación tarifaria y de inversiones para normalizar la situación.

 El compromiso suscripto contempla la creación del Consejo Federal de Energía como órgano consultivo, que tendrá las facultades necesarias para presentar propuestas para el desarrollo del sector.

 Estará presidido por el Ministerio de Energía e integrado por un representante de cada provincia y autoridades de las comisiones de Energía del Congreso.

 Las tareas de coordinación a su cargo incluyen la armonización de los criterios regulatorios y tarifarios, la definición de niveles de calidad para los servicios y el intercambio de información para mejorar la operatividad del sistema.

 Otra de las cláusulas hace referencia al cambio climático, en cuyo marco se impulsarán medidas para que la actividad considere el cuidado del medio ambiente en sintonía con el compromiso internacional de la Argentina con el Acuerdo de París COP 21.

 En cuanto a los hidrocarburos, el Gobierno coordinará e impulsará la política nacional en materia de exploración y explotación, en coordinación con las provincias.
 
Además, buscará generar seguridad jurídica para las inversiones a través de licitaciones abiertas, transparentes y competitivas y se  desarrollará una política de tarifas y precios previsibles y estables que aseguren la calidad en la prestación del servicio.

Remarca que se mantendrá una tarifa social para los sectores más vulnerables y que los precios deberán retribuir los costos económicos de los bienes y servicios.

También se llevarán a cabo programas y políticas de ahorro y eficiencia energética, a la vez que se fomentará la utilización de tecnologías y de buenas prácticas que promuevan el ahorro en el consumo en hogares, comercios, industrias y transporte.

Las restantes cláusulas abarcan cuestiones que tienen que ver con roles y organización; el Consejo Federal de Energía; los entes reguladores y las empresas del Estado; y los aspectos tributarios.

domingo, 9 de abril de 2017

Informe de KPMG sobre mercado de hidrocarburos

La evolución de los precios, el comportamiento de la producción y la inversión, la apuesta por los recursos no convencionales y el boom de las energías verdes son los cuatro ejes que condicionarán el desarrollo del sector petrolero argentino en 2017. El “efecto Trump” en el sector. Informe de la consultora KPMG Argentina.

Para la actividad hidrocarburífera convencional, 2017 será un año de transición en el país. El trabajo destaca el impacto positivo que representa para el medio local el repunte del valor internacional del barril, pero a la vez advierte sobre posibles consecuencias negativas vinculadas con la asunción presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

Más allá del rebote de los precios del crudo, KPMG cree que la temporada estará signada por el mayor proteccionismo que se espera en la política norteamericana, las inciertas condiciones domésticas de inversión y productividad, el incipiente desarrollo de los recursos hidrocarburíferos no convencionales y el inexorable crecimiento de las fuentes energéticas renovables.

Según el informe, durante los últimos 10 años la extracción de hidrocarburos estuvo fuertemente ligada a la oscilación de las inversiones. “El gas natural mostró un repunte desde 2014, mientras que el petróleo logró frenar el declive iniciado en 2001, pero no consiguió mejorar la cantidad de barriles”, puntualiza.

En ese sentido, la capacidad productiva de la industria hidrocarburífera argentina disminuyó desde unos 60.000 barriles equivalentes de petróleo (BOE, por las siglas en inglés) por persona en 2005 hasta algo más de 25.000 BOE en 2016. “El impacto que la caída de los precios tuvo en la rentabilidad no operó del mismo modo en los costos de producción y operación”, precisa KPMG.

En el ámbito del shale, la consultora resalta los esfuerzos realizados en pos de abaratar la realización de pozos horizontales en Vaca Muerta (cuyo costo se redujo de u$s 15
a 10 millones), aunque admite que todavía resta optimizar la competitividad para alcanzar los estándares estadounidenses (donde esa clase de pozos cuesta, en promedio, unos u$s 7 millones).

A fin de acortar esa brecha, el país deberá avanzar en tres aspectos clave: los costos laborales, el transporte y la logística. En cuanto al primer ítem, debe subrayarse la flamante firma de un importante acuerdo entre el Gobierno nacional, los sindicatos, las empresas y las autoridades neuquinas.


Inversiones en juego

Hasta el momento se sabe que Vaca Muerta recibirá en 2017 una inversión cercana a los u$s 5.000 millones, de los cuales u$s 2.300 millones correrán por cuenta de YPF. A decir de Diego Calvetti, socio líder de Petróleo y Gas de KPMG Argentina, aunque este anuncio es significativo sigue estando lejos de los niveles a los que debe aspirar el yacimiento.
“Obviamente no se trata de una cifra despreciable. No obstante, lo deseable sería alcanzar un monto de u$s 10.000 millones para este año”, proyectó.
Por otro lado, opinó, habrá que seguir de cerca el direccionamiento de ese presupuesto. “No es lo mismo que los fondos se destinen a nuevas áreas o que complementen inversiones en campos que ya están siendo explotados, tales como Los Molles (que alberga shale oil), Loma La Lata, Rincón del Mangrullo, Lindero Atravesado y El Mangrullo (que disponen de gas y tight gas)”, especificó.

Según sus palabras, sería interesante que las inversiones se vuelquen sobre áreas no exploradas o poco estudiadas. “Eso contribuiría a ampliar el conocimiento que se tiene de la formación, lo que ayudaría a detectar los denominados ‘sweet spots’ y permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos existentes en el mediano y largo plazo”, completó.

Complemento verde

Más allá de los costos de la extracción de shale y tight en el país, el relevamiento de KPMG centra su atención en los precios con los que fueron proyectadas esas iniciativas. La explotación de Loma Campana, por ejemplo, fue diseñada sobre la base de un valor global del barril situado por encima de los u$s 100.

Según la consultora, esa cotización no se vislumbra en el horizonte cercano. Adicionalmente, el Gobierno nacional acaba de sustituir el precio sostén del crudo a nivel interno por un esquema de valores decrecientes que empalmarán progresivamente con los internacionales.
Frente a este escenario, el informe plantea que los hidrocarburos no convencionales sólo pueden pensarse como un modelo energético para el largo plazo. Si lo que se busca es ver resultados en lo inmediato, hay que redirigir la mirada a las fuentes energéticas renovables.

En esa dirección, la reciente licitación de proyectos eólicos, solares y de biomasa –entre otras formas de generación– por más de 2.400 megawatts (Mw) de potencia seguramente se verá expandida por nuevos anuncios esta temporada. “Estas energías pueden quitarle peso a las necesidades locales de producción a través de los hidrocarburos, por lo que aparecen como un complemento más que como una competencia”, concluye KPMG.

jueves, 6 de abril de 2017

YPF e YPFB: Acuerdo por 2,7 trillones de pies cúbicos

YPF suscribió un acuerdo a 40 años para explorar y explotar gas natural en el este boliviano

YPF selló un acuerdo con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para buscar y –de ser viable– producir gas en el país del Altiplano. La operación, que había comenzado a delinearse a mediados del año pasado, será aprobada por la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia.

Suscripto por el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, y por el titular de YPFB, Guillermo Acha, el convenio tiene una vigencia de 40 años. En la firma también estuvo presente el gerente ejecutivo de Exploración y Desarrollo de YPF, Carlos Colo.

La petrolera argentina se comprometió a invertir u$s 80 millones para poner en marcha la iniciativa. De esa cifra, u$s 60 millones se destinarán a la perforación de un pozo que alcanzará una profundidad de 5.500 metros, mientras que los u$s 20 millones restantes se emplearán para la realización de exploraciones sísmicas.
Denominado Charagua, el proyecto ocupa una superficie de 99.250 hectáreas (Has), las cuales albergarían recursos gasíferos por 2,7 trillones de pies cúbicos. YPF espera alcanzar una producción máxima de 10,2 millones de metros cúbicos (m³) diarios.

Consultado sobre la importancia del acuerdo, Gutiérrez aseguró que implica “un nuevo paso en la asociación de ambas empresas”. “La exploración, tanto en el ámbito interno como en el exterior, es para nuestra compañía un elemento estratégico a la hora de sostener el abastecimiento de gas natural en la Argentina”, subrayó.

A través de un comunicado, YPF detalló que “de efectuarse el descubrimiento comercial esperado, el monto total de inversiones a realizarse en actividades de exploración y explotación ascendería a aproximadamente u$s 1.177 millones”.

En ese caso, está prevista la conformación de una Sociedad de Economía Mixta (SAM) entre YPFB e YPF E&P, con participaciones accionarias de un 51% y un 49%, respectivamente.

Sinergia regional

Retomar la senda de la exploración internacional es, a decir de Colo, uno de los cuatro pilares en los que se basó el relanzamiento de la estrategia corporativa de YPF en los últimos años. “Tenemos dominios en naciones como Uruguay (tanto a nivel off shore como en la cuenca Chacoparanaense, que despierta expectativas en términos de recursos no convencionales), Paraguay (también en la cuenca Chacoparanaense), Chile (como operadores en la cuenca Austral) y Bolivia (donde estamos retornando como exploradores)”, indicó.

La idea, expresó, es generar nuevas sinergias en la región. “El foco está puesto en asociarnos con aquellos países vecinos que nos ofrecen la posibilidad de implementar estrategias en común”, señaló.

Específicamente en suelo boliviano, YPF no sólo cuenta con Charagua, sino que también posee intereses exploratorios en los bloques de Abapó e Irenda. “Nuestra intención es explorarlos en conjunto con la estatal YPFB”, sostuvo.

Según sus palabras, el objetivo principal es evaluar el potencial hidrocarburífero, tanto convencional como no convencional, en el ámbito geológico del Subandino Sur. “Seguramente habrá una continuidad de dichos trabajos en el tiempo”, anticipó.

Abundancia gasífera

Una mayor integración hidrocarburífera con Bolivia es clave para asegurar la estabilidad del abastecimiento energético argentino. En ese sentido, el país sabe que podrá contar con el aporte gasífero boliviano durante la próxima década. Así se desprende de la última certificación de reservas llevada a cabo en la nación gobernada por Evo Morales.

Solicitado por YPFB, el relevamiento estuvo a cargo de la empresa canadiense GLJ, que cuantificó en 10,45 de trillones de pies cúbicos el total de existencias probadas. La cifra representa un incremento de 0,53 trillones en relación con los 9,92 identificados por la agencia Ryder Scott a fines de 2009.
“Tenemos garantizadas nuestras reservas de gas natural hasta el año 2025 tanto para el mercado interno como para los mercados de exportación e industrialización”, aseveró Morales.

Según los viejos datos de Ryder Scott, Bolivia disponía de 209,81 millones de barriles de reservas probadas de petróleo (con 98,22 millones probables y 192,22 millones posibles) y de 9,92 trillones de pies cúbicos de existencias probadas de gas natural (con 3,71 trillones probables y 6,27 posibles).

El nuevo sondeo de GLJ certificó la presencia de 211,45 millones de barriles de reservas probadas de crudo (con 72,25 millones probables y 80,37 millones posibles) y 10,45 trillones de pies cúbicos de existencias probadas de gas (con 3,5 trillones probables y 4,15 posibles).

miércoles, 5 de abril de 2017

Mendoza insiste con integrar mayor componente nacional renovable

Desde que comenzó a funcionar el Programa RenovAr, mediante la licitación ‘Ronda 1’, el Gobierno de Mendoza sugirió a Nación que con la iniciativa apunte a promover el sector industrial renovable local.
Por su parte, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación decidió optar por energía barata, lo que genera que la participación de la industria nacional sea escasa en los 2.423,5 MW adjudicados en las rondas 1 y 1.5.
En diálogo con Energía Estratégica, Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, señala que hubo esfuerzos del Gobierno nacional en la incorporación de componente local, pero que debieran reforzarse.
“El gobierno ha dado un primer paso a través del bono fiscal, que compensa parcialmente lo que el país deja de ganar en puestos de trabajo e impuestos al permitir la importación de equipos, además las líneas de financiamiento propuesta por (el Ministerio de) Producción también es un buen primer paso, pero deben mejorarse”, observa.
Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Nacional de Cuyo y ex Gerente General de IMPSA Wind propone cuatro puntos sobre los que se debieran hacer eje en las próximas licitaciones de energías renovables (la Ronda 2 está anunciada para el segundo semestre de este año):
  • Recálculo del monto del bono fiscal para asegurar dar condiciones de igualdad y no perder la posibilidad de generar empleo e impuestos dentro de la Argentina, al mismo costo económico.
  • Progresivo e inteligente programa de industrialización para acceder al bono fiscal para obligar a las empresas a reinvertir y desarrollarse.
  • Mejorar las condiciones de financiamiento ofrecidas por el FONDEAR, sobre todo en lo que respecta a plazos de amortización que deben acompañar el perfil de los flujos financieros de este tipo de proyectos (mínimo de 15 años).
  • Considerar dentro del contenido nacional los servicios técnicos y financieros ofrecidos por empresas argentinas. Esto garantiza que, por ejemplo, los intereses pagados por las deudas recirculen dentro de la economía argentina y no se vayan a afuera del país.
Además de estos puntos, para el funcionario “debería modificarse la polinómica que ordena el mérito de los proyectos, dando mayor peso al término que pondera el contenido local”.  “Esto debe trabajarse en conjunto con el bono fiscal para generar una efectiva herramienta de promoción para la industria que genere los empleos que el país necesita de la forma más competitiva posible”, señala.
Finalmente, Guiñazú remata: “trabajando de forma inteligente, el pase puede tener el mejor paquete posible: energía competitiva, empleo, ahorro de divisas, desarrollo de tecnología y un mayor crecimiento económico”. fuente: energía estrategica

martes, 4 de abril de 2017

El precio del gasoil bajará esta semana 2,6% y las naftas un 0,1%

El precio de los combustibles va a bajar en las próximas horas un 2,6 por ciento en el caso del gasoil y un 0,1 por ciento en el de las naftas, informó el ministro de Energía, Juan José Aranguren.

Los nuevos valores estarán vigentes durante el segundo trimestre de este año, en línea con el acuerdo firmado el 9 de enero pasado por el Gobierno con refinadores y productores para alcanzar la paridad de precios entre el mercado local y el internacional.

Los nuevos precios del gasoil y la nafta comenzarán a regir “entre este martes y el miércoles”, afirmó Aranguren a partir del diálogo que mantuvo con las compañías que suscribieron el acuerdo de determinación de precios el 9 de enero.

El ministro realizó el anuncio durante una conferencia de prensa en la que el subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos, Mauricio Roitman, presentó una aplicación que permitirá -a través de cualquier dispositivo móvil- el seguimiento de la modificación de precios en más de 4.600 estaciones de servicio de todo el país.

Aranguren había plantado el viernes -en ocasión de anunciar los nuevos cuadros tarifarios del gas natural- que el precio del gasoil debería bajar 1,8 por ciento a partir de abril y, en cambio, la nafta tendría que tener un incremento del 0,6 por ciento, resultados que se modificaron con la actualización de los parámetros de referencia tomados para la evolución de precios en surtidor.

A partir de la modificación de los parámetros acordados con las empresas petroleras, el gasoil bajará 2,6 por ciento y las naftas un 0,1 por ciento.

En ese sentido, Aranguren explicó que las variables que se tienen en cuenta a partir del acuerdo de comienzos de año son el precio del barril internacional de petróleo crudo, el tipo de cambio y el precio de los biocombustibles con los cuales se compone la elaboración de naftas y gasoil.

“En promedio, los crudos en la Argentina están en valores internacionales”, aseveró esta tarde el ministro al explicar que abril comenzó con un precio del crudo Brent por encima de los 53 dólares el barril, mientras que el precio local es de 57,2 dólares el barril de petróleo tipo Medanito (el proveniente de la cuenca neuquina) y 47,7 dólares el tipo Escalante del Golfo de San Jorge.

Además de las referencias de precios de los crudos, hay otras variables que se consideran para analizar el precio de los combustibles como lo son el tipo de cambio y los componentes vegetales (bioetanol y biodiesel) que forman parte del 12 por ciento de la composición de las naftas y el 10 por ciento del gasoil.

A partir del acuerdo suscripto el 9 de enero, los precios de los combustibles se incrementaron para el primer trimestre un 8 por ciento en promedio.

Desde entonces, momento en que se tomaron los valores de fines de diciembre para la firma de acuerdos, el precio del crudo se comportó a la baja ya que partió de un valor base de 59,4 dólares el Medanito y de 48,3 el Escalante para llegar al nivel piso de 55 y 47 dólares respectivamente o el precio que el mercado indique por encima de esos valores.

En el mismo período la paridad cambiaria pasó de 15,73 pesos por dólar a 15,47 a fines de la semana pasada, el biodiesel bajó en promedio un 10 por ciento en esos últimos tres meses y el alcohol aumentó un 3,3 por ciento, evolución de variables que dio el resultado de la modificación de precios de los combustibles.

A partir de la modificación de valores en los surtidores, las estaciones de servicio tendrán un plazo de 8 horas para informar de manera on line al Ministerio de Energía los nuevos valores, los que se verán reflejados en tiempo real en la nueva herramienta de seguimiento presentada y que alcanza a las bocas de expendio de todo el país.

Aranguren afirmó que “más allá del acuerdo de precios que rige en función del objetivo de ir a un mercado libre y que lleve el precio del curdo a los precios internacionales, el precio en la Argentina tiende a ser libre”.

En ese esquema, la herramienta que se presentó para dispositivos móviles “le da al consumidor la posibilidad de no tener que salir a la calle a saber cuáles son los precios y poder informarse desde su celular de los precios en su zona de influencia”.

“A partir de ese cambio de precios, el que tenga la herramienta en su celular va a poder ver la modificación de precios en el surtidor, con la idea de transparentar los niveles de precios en la Argentina con el poder de ciudadano que decide dónde compra, pero para eso requiere una aplicación rápida y transparente”, explicó el funcionario.

El sistema permitirá constatar las diferencias de precios entre las distintas compañías, pero además permitirá develar los sobrecostos que enfrentan los consumidores del resto del país.

Al respecto, Aranguren entendió que “en la medida que se puedan tener precios libres y el mercado funcione todas esas distorsiones van a tender a desaparecer. Todo se logra con más competencia, mas transparencia y en la medida que se respete que hay libertad de mercado”.
4/4/2017

Trump sepulta con un decreto el legado de Obama contra el cambio climático

En un giro que atenta contra las obligaciones firmadas en el Acuerdo de París, abandonó el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y recupera la explotación de energías fósiles.

Con la firma de un nuevo decreto, el presidente Donald Trump terminó de desmantelar ayer el legado en la lucha contra el cambio climático de su predecesor, Barack Obama, en un giro que atenta contra el Acuerdo de París, pilar de la ofensiva global para preservar el planeta.
El decreto, titulado “Independencia energética”, le brinda un claro respaldo al carbón, el combustible fósil más contaminante, y elimina regulaciones que impulsaron el uso de energías limpias, la energía nuclear y el gas natural.
“Hoy celebramos el inicio de una nueva era en la producción de energía estadounidense y creación de empleo”, anunció Trump, en la sede de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), donde firmó la orden.
Trump dijo que el decreto “cancela regulaciones que matan empleos”, restringe la intervención estatal y “restaura libertad económica” en el mercado energético.
La Casa Blanca llevó a mineros de minas de carbón a la ceremonia. A ellos Trump les prometió, tal como lo había hecho durante la campaña, que volverían a trabajar.
“De eso se trata todo esto, de traer de vuelta los trabajos, de traer de regreso nuestros sueños y la riqueza al país”, puntualizó Trump.
En Estados Unidos, el carbón aporta alrededor de un tercio de la electricidad del país. Pero es una industria que agoniza, mientras el gas y las energías limpias prosperan.
En 2016, el sector energético creó 300.000 puestos de trabajo, según cifras del Departamento de Energía. La principal contribución provino de la energía solar, que aportó 73.000 empleos, un 23% más que el año anterior. Hoy, en Estados Unidos, la energía solar emplea a más gente en la generación de electricidad que todas las energías “sucias” combinadas: carbón, petróleo y gas natural.
El auge de la energía solar está recostado en una realidad: es la energía más barata, según cifras de fines del año pasado de Bloomberg. La energía eólica también es más económica que la convencional. Por eso, muchos creen que, más allá de las medidas que imponga Trump, el carbón ya murió a manos del mercado.
A través de regulaciones de la EPA, el brazo de protección medioambiental de Washington, y de incentivos fiscales e inversiones en infraestructura, Obama desplegó una batería de medidas para combatir el calentamiento global, apuntalar el uso de energías renovables y reducir la dependencia de Estados Unidos del petróleo extranjero.
Los republicanos acusaron a Obama de librar una “guerra contra el carbón” y de ahogar la creación de empleos en energía con sus regulaciones. Pero, paradójicamente, la producción de petróleo aumentó y permitió reducir las importaciones en un 60% durante su presidencia gracias al auge del fracking, la técnica de extracción utilizada en el yacimiento Vaca Muerta. A eso se sumó el aporte de las energías limpias. El carbón fue el gran perdedor.
“Amamos a nuestros mineros de carbón. Buena gente”, dijo ayer Trump. “Mi gobierno está poniendo fin a la guerra contra el carbón, vamos a tener carbón limpio, carbón realmente limpio”, prometió.
En campaña, Trump llegó a decir que el calentamiento global era un “engaño chino”. Luego matizó sus dichos, pero ni el presidente ni funcionarios de su gobierno han avalado las advertencias de la vasta mayoría de los científicos sobre el impacto de la actividad económica sobre el calentamiento global.
Economistas, ambientalistas y diplomáticos criticaron el giro de Trump y lamentaron el fin del liderazgo que había mostrado Estados Unidos con Obama en el esfuerzo por revertir el deterioro ambiental del planeta.
La Casa Blanca ha dicho que existe una falsa dicotomía entre el medio ambiente y la liberalización del mercado energético. El director de la EPA, Scott Pruitt, de fuertes lazos con la industria petrolera, ha dicho que el decreto de Trump permitirá desplegar una política que cumplirá los dos objetivos: proteger el medio ambiente y crear más puestos de trabajos.
El decreto pone en revisión el Plan de Energía Limpia de Obama, punta de lanza de la lucha contra el cambio climático del gobierno anterior. El plan buscaba reducir el uso de combustibles fósiles en la generación de electricidad y era vital para el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París. Trump no ha confirmado aún si sacará a Estados Unidos de ese acuerdo, firmado en 2015.
Tras su discurso, Trump se acercó a un escritorio donde lo esperaba su decreto, miró a un minero antes de firmar la orden, y le dijo: “¿Sabés lo que es esto? ¿Sabés lo que dice? Vos vas a volver a trabajar”.
Ley sobre datos de usuarios en internet
En una polémica medida, el Congreso de Estados Unidos eliminó las garantías de privacidad en Internet. La Cámara de Representantes ratificó ayer una ley impulsada por el Senado y que permite a los proveedores de conexión a la Red comercializar los historiales de búsqueda de los usuarios. La aprobación del texto supone un triunfo para las grandes empresas de telecomunicaciones y cuenta con el respaldo de la Casa Blanca. Se espera que el presidente Donald Trump la selle en los próximos días.
La normativa salió adelante con 215 votos a favor (todos de republicanos) y 205 en contra (de los representantes demócratas junto a 13 republicanos). Trump firmaría el texto en los próximos días, por lo que sumará una regulación más a la lista de eliminadas la era de Barack Obama. Los republicanos argumentaron que este paso era necesario para eliminar regulaciones previas que consideran excesivas.

Los 6 parques solares del PROINGED estarán operativos antes de finalizar el primer semestre

Fuentes oficiales aseguraron que todos los proyectos adjudicados por el Programa de la Provincia de Buenos Aires, PROINGED, ya iniciaron obras en los predios comprometidos y que entre mayo y junio de este año estarán entregando energía limpia a la red eléctrica.

Con motivo de reemplazar los actuales sistemas de generación de energía distribuida con combustibles fósiles por energía fotovoltaica, que además de ser amigables con el medioambiente es más barata que el gasoil que hoy se utiliza, el Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED) impulsa la construcción de 6 parques solares en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires.
Los sitios fueron seleccionados estratégicamente, a partir de un relevamiento realizado por el propio el Programa público/privado y la Dirección Provincial de Desarrollo de Servicios Públicos del Ministerio de Infraestructura, con el objeto de que la energía limpia generada contribuya a estabilizar la red eléctrica en puntas de línea de distribución que hoy cuentan con deficiencias en el servicio, sobre todo en horas pico de consumo.
La totalidad de las pequeñas centrales solares suman 2,3 MWp y estarán ubicadas en la localidades de: Cañada Seca, partido de General Villegas; Espigas y Recalde, partido de Olavarría; El Triunfo, partido de Lincoln; ciudad Ines Indart, partido de Salto; y Arribeños, departamento de General Arenales.
Las 5 firmas adjudicatarias ya comenzaron con la construcción de los parques solares, tal como estaba previsto. Si bien existen distintos grados de avance en obras, entre mayo y junio de este año todas las pequeñas centrales solares estarán operativas.
Se espera que en conjunto los 2,3 MWp fotovoltaicos generen alrededor de 3.790 MWh por año, lo suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 1.150 familias.
De 17 empresas que se presentaron al concurso público de precios, 12 calificaron la oferta económica. A fines del mes de agosto pasado, 5 empresas pre-adjudicaron los 6 proyectos y a principios de este año se avanzó con los contratos.
Por el partido de Olavarría, las empresas ganadoras fueron: Ingeniería Mega S.A., que adjudicó un parque solar de 200 KW, a montarse en Recalde, y Lafemir – Eurotec Unión Transitoria, que ganó otro proyecto similar, de 200 KW, a construirse la ciudad de Espigas.
Asimismo, la UTE Lafemir – Eurotec se hizo de otro proyecto de 500 KW, a montarse en la localidad de El Triunfo, partido de Lincoln.
Por su parte, la firma Aldar S.A. adjudicó de un parque de 500 KW a realizarse en la localidad de Arribeños, partido de General Arenales.
Otra de las ganadoras fue la empresa Surland Technologies S.A., que montará un parque similar, de 500 KW, en la ciudad de Cañada Seca, General Villegas.
Finalmente, la UTE conformada por Sustentator S.A., LV Energy S.A. y Wadeh S.A. se hará cargo del parque fotovoltaico de 400 KW a construirse en Ines Indart, departamento de Salto.

lunes, 3 de abril de 2017

Por qué Techint invierte 2300 millones de dólares en Vaca Muerta


"Es el momento y están dadas las condiciones". La frase de Carlos Ormachea, CEO de Tecpetrol (Techint), refleja el optimismo de la compañía sobre el potencial de Vaca Muerta, donde invertirá US$ 2300 millones de aquí a 2019.
El plan, que se focalizará en el desarrollo del área gasífera Fortín de Piedra, comprende el desembolso de US$ 1600 millones en pozos de gas no convencional, junto a US$ 700 millones adicionales en instalaciones de transporte y tratamiento del hidrocarburo. Según la empresa, la iniciativa proyecta generar 1000 empleos directos y otros 3000 indirectos.
"Entendemos que se han dado las condiciones que permiten y viabilizan una inversión así. Veníamos trabajando hace varios años en Vaca Muerta adelantando inversiones exploratorias para entender qué recursos tenemos", agregó Ormachea.
Para el ejecutivo, hubo en el último año tres factores que terminaron de inclinar la balanza para la ejecución del plan de inversión. "Cerramos una concesión para explotar recursos no convencionales con la provincia de Neuquén a 35 años y eso nos da un horizonte para invertir. Después, en febrero se hizo un acuerdo con empresarios, el sector del trabajo y los gobiernos, tanto las provincias como la Nación, que permite mejorar la actividad petrolera específicamente en hidrocarburos no convencionales y por último en marzo el Gobierno definió la regla de precios para el gas, que permite el desarrollo de Vaca Muerta".